Por: Dra. Ivette María Bolívar Domínguez
Agosto
de 2012, uno de esos meses que queremos olvidar
Han
habido muchos momentos en la historia de Venezuela en los cuales los hechos y
acontecimientos nos han dejado mucho dolor, luto y un desasosiego muy grande,
en mi corta edad recuerdo la Tragedia de Tacoa en 1982 cuando apenas tenía 3
años, la Tragedia del Rio Limón en el estado
Aragua en Septiembre de 1987, la Tragedia de Vargas en 2000, mas recientemente la explosiôn en el Arsenal militar en Maracay y los hechos en la carcel de El Rodeo en Junio del 2011, entre otras, pero la diferencia entre todos esos
acontecimientos y los ocurridos en este mes de Agosto es que en este mes se han
presentado todo tipo de desgracias y la mezcla de lo natural y lo humano de una
manera realmente impresionante.
En Junio del 2011 tuvimos el problema en la Cárcel de El Rodeo y ahora en Agosto 2012 tuvimos 25 muertos en otro enfrentamiento interno en la Cárcel de Yare, en 1964 una embarcación de la Esso colisionó con las pilas 31 y 32 de puente Rafael Urdaneta provocando una ruptura en el mismo y la caída al Lago de Maracaibo de más de cien vehículos con un saldo fatal de 5 fallecidos, en Agosto de 2012 tenemos la caída del puente de Cûpira en el estado Miranda, aparentemente por un sobrepeso, afortunadamente la caída de toda la estructura con unas gandolas sobre el mismo impidió una mayor gravedad de este accidente. En Septiembre de 1987 tuvimos la tragedia del Rio Limón en Aragua y más tarde en el 2000 la Tragedia de Vargas, ahora en Agosto de 2012 las lluvias han sido igualmente inclementes y han desbordado importantes ríos como el Manzanares y el Amana en Sucre, el Guarapiche en Monagas, y otros que han causado daños materiales y humanos en Mérida, Táchira y en Miranda, sin llegar ni cerca al número de fallecidos en los hechos de 1987 y 2000, pero si lamentándose la pérdida de la vida de 10 venezolanos como consecuencias de este nuevo fenómeno natural. En 1982 ocurrió la tragedia de Tacoa con la muerte de 119 venezolanos y en este Agosto de 2012 estamos lamentando la muerte de más de 40 venezolanos en la explosión ocurrida dentro de la Refinería de Amuay, hecho que marca y enluta la vida de numerosos hogares venezolanos y consterna a todo el país. Muchos han sido los accidentes de tránsito en todo el país en los últimos años, pero no podía cerrar este mes fatal sin uno de ellos, en la madrugada de este 29 de Agosto 10 venezolanos pierden su vida en un fatal choque de un colectivo de la línea Aeronasa en la carretera Carora-Barquisimeto, en el sector Agua Salada. Afortunadamente un nuevo accidente aereo estuvo a punto de producirse tambien en este Agosto fatidico, cuando el pasado 12 de agosto de 2012 aproximadamente a la 1:00 pm de la tarde, una aeronave Laser DC 9300 YV332T, con ruta Santo Domingo del Táchira hacía Maiquetía, aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Nacional de Barinas, se conoció que la aeronave transportaba a 89 pasajeros quienes resultaron ilesos y fueron atendidos por bomberos aeronáuticos del lugar. Simple casualidad o ¿Está este mes de Agosto signado por la fatalidad y la tragedia?-
En Junio del 2011 tuvimos el problema en la Cárcel de El Rodeo y ahora en Agosto 2012 tuvimos 25 muertos en otro enfrentamiento interno en la Cárcel de Yare, en 1964 una embarcación de la Esso colisionó con las pilas 31 y 32 de puente Rafael Urdaneta provocando una ruptura en el mismo y la caída al Lago de Maracaibo de más de cien vehículos con un saldo fatal de 5 fallecidos, en Agosto de 2012 tenemos la caída del puente de Cûpira en el estado Miranda, aparentemente por un sobrepeso, afortunadamente la caída de toda la estructura con unas gandolas sobre el mismo impidió una mayor gravedad de este accidente. En Septiembre de 1987 tuvimos la tragedia del Rio Limón en Aragua y más tarde en el 2000 la Tragedia de Vargas, ahora en Agosto de 2012 las lluvias han sido igualmente inclementes y han desbordado importantes ríos como el Manzanares y el Amana en Sucre, el Guarapiche en Monagas, y otros que han causado daños materiales y humanos en Mérida, Táchira y en Miranda, sin llegar ni cerca al número de fallecidos en los hechos de 1987 y 2000, pero si lamentándose la pérdida de la vida de 10 venezolanos como consecuencias de este nuevo fenómeno natural. En 1982 ocurrió la tragedia de Tacoa con la muerte de 119 venezolanos y en este Agosto de 2012 estamos lamentando la muerte de más de 40 venezolanos en la explosión ocurrida dentro de la Refinería de Amuay, hecho que marca y enluta la vida de numerosos hogares venezolanos y consterna a todo el país. Muchos han sido los accidentes de tránsito en todo el país en los últimos años, pero no podía cerrar este mes fatal sin uno de ellos, en la madrugada de este 29 de Agosto 10 venezolanos pierden su vida en un fatal choque de un colectivo de la línea Aeronasa en la carretera Carora-Barquisimeto, en el sector Agua Salada. Afortunadamente un nuevo accidente aereo estuvo a punto de producirse tambien en este Agosto fatidico, cuando el pasado 12 de agosto de 2012 aproximadamente a la 1:00 pm de la tarde, una aeronave Laser DC 9300 YV332T, con ruta Santo Domingo del Táchira hacía Maiquetía, aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Nacional de Barinas, se conoció que la aeronave transportaba a 89 pasajeros quienes resultaron ilesos y fueron atendidos por bomberos aeronáuticos del lugar. Simple casualidad o ¿Está este mes de Agosto signado por la fatalidad y la tragedia?-
Indistintamente
a lo que sea que haya pasado, las autoridades deben siempre hacer su trabajo de
investigación de las causas de lo que ha ocurrido, ya que tanto en los hechos
naturales como en los no naturales hay que establecer una responsabilidad de
las consecuencias, tal vez un terremoto, un deslave, un huracán, una inundación
que son tragedias naturales nunca habrá un culpable más que la misma furia de
la naturaleza, pero siempre habrá un responsable ya que en todo momento hay que
tomar previsiones sobre los hechos posibles, bien dice una máxima de la seguridad:
"TODO LO POSIBLE ES PREVISIBLE". Pero lo que ocurre actualmente es
que estamos en un año electoral y el gobierno está optando a una reelección y
eso le quita objetividad a la hora de investigar, pues por ningún motivo
establecerá responsabilidad sobre alguno de sus funcionarios. Podemos señalar un poco de manera irreverente que un gobierno debe preparar a la poblaciôn para enfrentar un terremoto con medidas preventivas para el caso, tambien para un huracân, para incendios, quizas a lo que no llegue la responsabilidad de un gobierno es preparar a la poblaciôn para una invasion de marcianos, ya que esto nunca ha ocurrido y no puede ser algo previsible, pero para el resto de acontecimientos naturales o causados por procesos inventados por el hombre siempre debe haber una precauciôn minima auspiciada y controlada por quienes ejercen el gobierno y de no ocurrir asi, los accidentes serân de su total y absoluta responsabilidad.-
En
el caso de la Cárcel de Yare al igual que en el resto de recintos
penitenciarios, como El Rodeo, La planta (recientemente cerrado) u otros con
similares condiciones, existe un problema grave de trafico de arma de fuego y los
privados de libertad están armados hasta los dientes, en lo que amerita
acciones de verdad contundentes, y no las hay. Un desarme de la poblaciôn penitenciaria parece imposible ante unas autoridades que lucen totalmente
incompetentes e inoperantes, en este caso hay un culpable y es el funcionario
que permite la entrada de las armas, o tal vez de aquel que las ingresa a los
penales, y existen muchos responsables, en primer lugar los directores de las
cárceles, los mandos de la autoridad encargada de la seguridad de los penales,
por supuesto que también es responsabilidad de la Ministra de Prisiones la Dra.
Iris Valera, y también recae la responsabilidad en la persona del Vice
presidente Elías Jaua Milano y del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, porque
sencillamente en esto de "Culpa y Responsabilidad" el culpable es quien comete el delito y el responsable es
todo aquel encargado de supervisar o quien es superior jerárquico de quien comete
ese delito. Tal vez los muertos en esas cárceles no le duelan al gobierno ni a
la oposición, pero si a sus familiares, porque aunque hayan cometido un delito,
son seres humanos, son venezolanos y son integrantes de familias venezolanas a
quienes deben mantenérsele los derechos aunque ellos hayan inclusive violado
los derechos de aquellos venezolanos que han sido víctimas de su acción
criminal y delictiva, en este caso no se miden los méritos o no de los reos
fallecidos sino el precepto constitucional que destaca que el estado deberá
garantizar y preservar la vida de todos los venezolanos y no hace distinciones ni exclusiones, ni excepciones.-
En
el caso de la caída del Puente de Cûpira, muchos destacan que es algo
imprevisto, que fue por el exceso de peso de la carga de las gandolas que
coincidieron sobre la estructura del puente, otros denuncian haber reportado
en este caso fallas que ameritaban una exhaustiva revisiôn, otros lo atribuyen a la causa de falta de mantenimiento, en fin cada
quien esgrime la causa que menos le perjudica y más le conviene a su condición
electoral y en definitiva los afectados han sido los miles de venezolanos que
hacen vida comercial, social o de cualquier índole por este sector y utilizan a
diario este puente para ir y venir entre Cûpira y los sectores más cercanos,
inclusive la gente que se desplaza de la Gran Caracas a Oriente y viceversa.
Acá podemos decir que no hay culpable directo, aunque en el caso de los
conductores de las gandolas, pudieran utilizar como razón a su favor, que no
existe un control de carga que les señale a ellos cual es el máximo que deben
transportar, el Ministerio de Transporte y comunicaciones terrestre, eludirá su
culpa pero no su responsabilidad, por su parte la Gobernación de Miranda con
alegar que su competencia sobre carreteras, autopistas puentes, puertos y
aeropuertos le fue quitada por el presidente Chávez ya se eximirân de culpa y responsabilidad. En todo caso queda evidentemente
demostrada la necesidad de establecer un control de cargas para este tipo de
estructuras, queda evidente la necesidad de programar una evaluación, revisión
e inspección de todos los puentes del país para evitar este tipo de incidentes
y queda plenamente demostrada la responsabilidad del Ejecutivo Nacional en la
persona del Ministro de Transporte y Comunicaciones Terrestres, del Vice
Presidente y del Presidente de la Republica, como los encargados de programar y
desarrollar las labores de mantenimiento en el caso del Ministro del área y la
supervisión por parte de la Vice presidencia y presidencia de la República.-
En
el caso de las lluvias, siempre hay el mismo padecimiento, quebradas llenas de
basura y escombros, ríos a los que se les permite construir ranchos en sus
riberas, carreteras y puentes sin mantenimiento preventivo, y cuando las
lluvias superan los pronósticos y reportes históricos de caída de agua según el
nivel pluviométrico, las desgracias se presentan, acá la culpa es de las
personas inconscientes que no ven el peligro de establecer su hábitat en las
cercanías de estos ríos y quebradas, tambien de quienes arrojan basura y escombros a los cauces de los rios mientras que las responsabilidades recaen en las
autoridades municipales, regionales y nacionales que no imponen su autoridad y
evitan estos ranchos antes que lleguen las lluvias y las consecuencias ya
sabemos cuáles son, priva o viene privando en este tipo de situación, la
pugnacidad política que impide que una Alcaldía de una corriente política
distinta a la de la Gobernación pueda coordinar trabajos en conjunto, o una Gobernación distinta a la corriente
política del gobierno nacional no llegan a trabajar en conjunto por la
comunidad, y viene privando el egoísmo y la falta de conciencia que se traduce
en una actuación irresponsable que debemos superar si queremos que más adelante
se puedan evitar desgracias como consecuencia de eventos naturales. En la uniôn estâ la fuerza y acâ debe ser la uniôn de todos los funcionarios publicos de todas las corrientes politicas en pro del beneficio del pueblo, no hacerlo asî es poner en jaque a ese pueblo-

Mantengo mi criterio que hacer especulaciones que si hubo falta de mantenimiento o si hubo sabotaje son posiciones demasiado irresponsables para la gravedad del asunto que en nada ayudan a solventarlo, pero hay que establecer una causa porque la hubo con toda seguridad y luego determinar si esa causa fue técnica y/o humana y si el hecho pudo haberse evitado o no, quizás no la explosión como tal, pero si haber adelantado una evacuación de la zona antes que la explosión ocurriera, igualmente hay que evaluar por qué existían sectores poblados en la llamada "Zona de Seguridad" del Complejo de refinación a sabiendas que existen normas de seguridad que establecen la prohibición de la existencia de viviendas en un radio de al menos 10Kms según los estándares internacionales, aquí si hay un culpable directo y es el Director de la Refinería de Amuay y el Presidente de PDVSA, en lo demás hay que esperar los resultados de las investigaciones no sin antes tomar en cuenta que existe una Ley Penal del Ambiente que establece en su Art. 44 Titulo IV que la emisión de gases y sus consecuencias en la atmosfera y en consecuencias más graves sobre la salud de las personas está penada, así mismo en su Art. 9 se establece las penalidades por delitos culposos en los cuales existe una responsabilidad indirecta de quien tiene bajo su autoridad o función el manejo de instalaciones que almacenen gases de alto riesgo.
Finalmente
hacemos referencia a los accidentes de tránsito en los cuales normalmente se
ven involucradas unidades de transporte interurbano y donde el número de
víctimas siempre son alarmantes, las causas siempre se atribuyen a exceso de
velocidad, pero una gran parte de esos accidentes tienen su causa en el mal
estado de las vias, en rupturas del pavimento, en baches y fallas de borde en
las cuales, estamos de acuerdo que el conductor debe ser precavido y conducir a
velocidad prudente que le permita controlar la unidad antes de volcarse o
colisionar, pero que por ese exceso no tiene posibilidades de salir bien
librado. En este caso la culpa siempre se le atribuye a los conductores, en
segundo plano a la empresa de transporte por las fallas de manteniendo y una
vez más me permito responsabilizar al gobierno nacional por el estado de
abandono en el que se encuentran la mayoría de las vías de comunicación a nivel
nacional, y sin que sean determinadas como las causas de accidente, serân estas falta de mantenimeinto de vias siempre
el origen primario que se suma al exceso de velocidad y a la fallas de frenos,
o de otro índole en las unidades y que siempre tienen como desenlace la pérdida
de vidas valiosas a este país.-
En
conclusión podemos señalar que siempre en los accidentes dentro del punto de
vista técnico o humano, hay culpa, pero para todos los accidentes con causa y
culpable y también para esos eventos naturales habrá un responsable y no es
otro que el Poder Ejecutivo Nacional, responsable como ya señalé, de preservar
la vida de todos los venezolanos y eso va desde mantener médica y
estructuralmente en óptimo estado los centros de salud, mantener en óptimo
estado las carreteras, autopistas, aeropuertos, puentes, velar por las óptimas
condiciones de seguridad de todas las instalaciones petroleras, de industrias
militares, velar por que se respeten las leyes y reglamentos en lo referente a
la Ley Penal del Ambiente, que se respeten las riberas y cauces de los ríos,
que se construyan los muros de contención que sean necesarios para evitar
deslizamientos de tierra, que las unidades de transporte, y los aviones cumplan
con el mantenimiento preventivo de sus unidades, que se desarrollen planes de seguridad que minimicen y desarticulen a la delincuencia, es decir que en el gobierno
haya una política de estado en materia de prevención y que ese política sea
capaz de evitar que los accidentes que no sean naturales no ocurran y aquellos
naturales no ocasionen las consecuencias tan graves que viene ocasionando en
Venezuela por la carencia de esos programas y por la negligencia,
irresponsabilidad de quienes tienen como función velar por esa prevención. El
momento político existe, está en su etapa culminante, las evaluaciones de los
venezolanos siguen en efervescencia, de esos venezolanos que no votan por
pasión sino por razón y luego de analizar los pro y los contras de todo lo que ocurre en el paîs y deciden su voto, y sin querer
echarle más leña al fuego , considero que la mejor sanción para todas esas
falta de previsiones de este gobierno es sancionarlo no dándole nuestro apoyo
para que siga ostentando el poder, solo así podremos tener un punto de
comparación y ver cómo actúa un modelo político ante la adversidad y ante el
control de eventos mediante la prevenciôn y cómo actúa uno nuevo que llega con
estos antecedentes y que tiene la posibilidad de prepararse para que las
consecuencias siempre sean las menos lamentables.-
Este
mes de agosto de 2012 ha traído muerte y desolación, unos arrastrados por los
ríos, otros incinerados por una explosión de tanques de gas, otros en una
unidad de transporte público, otros dentro de un recinto penitenciario, y a
esos le sumamos los habituales muertos a manos de la delincuencia que en este
mes superan las cien víctimas, todo eso ha enlutado cientos de hogares
venezolanos en lo que ha sido un mes que queremos olvidar pero que nos será
imposible borrar de nuestra mente sobretodo de la mente de quienes perdieron un
ser querido, un ser que compartía la vida con ellos y hoy solo comparte su
muerte, aunque el gobierno de Hugo Chávez Frías no es "Culpable" de
la mayoría de estos muertos si es total y absolutamente responsable de
todos, porque nos ha fallado a nosotros y a la Constitución Nacional en su
misión de garantizar y preservar la vida de esos venezolanos, por ello
concluimos diciendo: Que Dios y la patria se los demande, porque jamás se los
premiará!!!!!!!!!
Hasta
y un Próximo análisis…