


Por su parte la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet fue igualmente muy diplomática, aseguró que la cooperación con Colombia debería ser algo mas que una simple retórica, no se opuso a ultranza a la instalación de bases militares, aunque se refirio al intervencionismo de fuerzas militares de otras regiones diferentes de la UNASUR como una actividad muy delicada que no debería perderse de vista por parte de todos los paises de la unión. Al igual que la Presidenta de Argentina, demostraron un respeto supremo a la soberania del gobierno y del pueblo colombiano, haciendo por momentos ver que el enorme peligro con el cual habian revestido este convenio no era tal, y que simplemente con la transparencia y la constante información que mantuviera el gobierno colombiano se podia monitorear cualquier acción inherente a este convenio binacional.-



En cuanto al Presidente de Bolivia, realmente dio mucha risas, dicen por alli que nada es mas peligroso que un ingenuo con mala intención, y eso es Evo Morales, él quiere agradar de cualquier forma a Hugo Chavez y en esta oportunidad el Presidente venezolano casi que le envia un "Zapatazo" para que se callara, porque empezó a hablar del peligro de la intervención del imperio en America y final de su participación terminó diciendo la verdadera razón del miedo de Hugo Chavez, cuando lanzo al aire una interrogante: ¿Qué pasaria en Colombia si llega al poder un gobierno socialista y las fuerzas militares del imperio le impiden tomar el poder, o simplemente le dan un golpe de estado?" , y realmente ese es el miedo de Hugo Chavez que USA sea un obstáculo a su intención expansionista con el sociocomunismo del siglo XXI. El pobre Presidente Evo Morales, no solo por su condición de indigena sino por su compromiso parasitario con el gobierno venezolano, demuestra en cada una de estas cumbres su carencia de criterio propio y de autodeterminación de su pueblo, él solo hace, dice y piensa lo que le dice Hugo Chavez y lo peor es que cada vez lo demuestra mas.-

Si de alguna hay que valorar la intervención y al final, el resultado de esta reunión de la UNASUR, debemos establecer que el Presidente Alvaro Uribe salió airoso de la misma, primero porque la decisión final plasmada en el documento suscrito no rechaza ni se opone radicalmente a la instalación de bases, establece evaluar los alcances del convenio, prevee un hipotetico peligro de posible alteracion de la paz de la region pero en ningun momento fijo un "NO" como decisión, esto es un triunfo para Uribe y una derrota para Hugo Chavez, sin duda alguna. El Presidente Uribe empezó su intervención con un extenso recuento de toda la crisis que ha vivido Colombia con el narcotráfico y las narco guerrillas, y expresó que estaba cansado de recibir pésames en cada cumbre pero ningún apoyo en concreto, por ello no vaciló en aceptar esa cooperacion del gobierno del Presidente Obama. Igualmente señaló que no son bases norteamericanas, que se trata de bases nacionales colombianas en las cuales efectivos y equipos norteamericanos seran utilizados como refuerzo en su lucha contra el narcotráfico. Sin suda que su exposición llegó a Lula, a la Bachelet, a la Kirchner, y a Alan Garcia, tal vez en menos grado a Tabare Vasquez pero llegó y por ello logró que la propuesta del Presidente Chavez NO se saliera con la suya. Una vez mas el Presidente Uribe demuestra su marcada inteligencia, habla con respeto, pero dice lo que quiere decir, habla con elegancia pero con convicción, se expresa con diplomacia y mucha delicadeza pero ataca cuando debe atacar. Sin duda que es el mejor politico de la region latinoamericana en este sentido, y quizás sea quien le siga a Lula en eso del liderazgo de la región.-
A nuestro "querido" Presidente Hugo Chavez lo hemos dejado de ultimo por varios aspectos, primero, porque presentó un documento donde supuestamente se revelan las verdaderas intenciones del gobierno norteamericano el cual pasó sin pena ni gloria, nadie demostró interés sobre este documento, de hecho ni siquiera figuró en el documento final suscrito por todos los mandatarios. Luego porque se dió cuenta rapidito que no estaba el viento a su favor y tomó una posición de muy bajo perfil, y dejó que la cumbre quedara con el protagonismo de Uribe, Lula, Cristina y Correa, Y en tercer lugar porque el resultado de esta cumbre era el segundo escenario que Chavez no deseaba, el que no se condenara la instalacion de esas bases y se negara de plano ese convenio, el primero poer supuesto era una aprobación de las bases, cosa que tampoco ocurrio, y vimos a un Hugo Chavez, por primera vez en mucho tiempo, siendo un segundon en una cumbre, donde siempre esta acostumbrado a robarse el protagonismo y plantear temas candentes y conflictivos, y aunque la conflictividad estuvo, su deseo de sembrar desunión se mantuvo, pero al ver que los vientos no soplaban a su favor cambio el timòn y prefirió callar un poco.
El resto de presidentes como Alan Garcia, Tabaré Vasquez, Fernando Lugo y el Primer ministro de Surinam, participaron pero realmente fueron repetitivos, y un tanto vacios en el contenido de sus participaciones, quizás el presidente de Perú cuando señaló que él debía creer en el presidente de Colombia mas que cualquier publicación, y que era conveniente que el Presidente Uribe pusiera las cartas sobre la mesa y explicase de qué se trataba el acuerdo y él y todos estaban en la obligación moral de confiar en el gobierno colombiano y no a especulaciones traidas por los cabellos. El resto de presidentes pareció que asistieron a esa cumbre solo por cumplir mas que por un interes en particular, de hecho algunos de ellos no esperaron el final de la cumbre y dejaron a sus cancilleres para que suscribieran el documento final.-
Resultado de la cumbre de UNASUR de Bariloche:
El documento plantea la necesidad de trabajar y cooperar para frenar el nacrcotrafico y el terrorismo en la region y se aprobó la activación de la Comision de Defensa de la Unasur, que se reuna y analice en su totalidad el convenio USA -COLOMBIA y para la primera quincena del mes de septiembre de 2009 presente un informe en donde haga recomendaciones al respecto, esta comision se trasladara a Colombia y muy posiblemente visite el Presidente Obama. De resto nada nuevo, nada distinto, votos y apoyo contra el terrorismo y el narcotráfico, retoricas y palabras bonitas, y en eso tiene razón Uribe, que solo expresan su solidaridad teórica con el pueblo colombiano, pero jamás manifiestan un acto definitivo que ayude a esta lucha, que es solo del gobierno Colombiano siempre con el apoyo de los Estados Unidos, los demás, empezando por el Presidente Chavez que solo piensa en su proyecto personal y en expandir ese proyecto en Colombia.-
Nuestra Conclusión:
Hay dos aspectos previos a la cumbre de UNASUR de Bariloche que debo destacar en primer lugar la gira del Presidente Uribe quien se reunió con cada uno de los presidentes de la UNASUR, por lo menos los no conflictivos y le explicó personalmente los alcances de este convenio, eso hizo que ya los presidentes presentes en Bariloche tuvieran una pre concepción de ese convenio y de su posible peligro para la región, y por otro lado el escandalo que armó desde Venezuela Hugo Chavez, para propiciar esta discusión con la sola intención que se negara de plano la instalación de esas bases, no porque el gobierno norteamericano quiera el petroleo venezolano, ni la amazonía, ni el cobre argentino ni nada de eso, sino porque su presencia será un obstáculo para seguir expandiendo el sociocomunismo del siglo XXI, en ese sentido los presidentes de la UNASUR de manera responsable entienden la posición de Colombia, conocen la verdadera intención de Hugo Chavez, y para guardar un poco sus responsabilidades insisten en no permitir la inherencia de ejercitos extranacionales en territorios de paises miembros de la UNASUR, pero de plano nunca negaron per cé la instalación de esas bases, en definitiva será el Consejo de Defensa de esta unión quien determine que las bases no son norteamerticanas sino colombianas y la participación de efectivos y aviones y demás equipos norteamericanos no representará peligro alguno para la región, ese será el resultado de este consejo y de la UNASUR, a lo cual Hugo Chavez deberá morderse la lengua y dejar de soñar que un miembro de las FARC llegue al Palacio de Nariño como lo planteó en su alocucion final en esta cumbre, al señalar que Funes, ex guerrillero del Frente Farabundo Marti habia llegado a la Presidnecia de El Salvador y Daniel Ortega es guerrillero de los Sandinistas habia llegado por los votos en Nicaragua, por qué no podia llegar uno de las Farc en Colombia, pero eso con los Estados Unidos dentro de territorio colombiano luce menos que imposible.
Asi que Hugo Chavez parece seguir perdiendo influencia, esa influencia que tuvo antes en otros gobiernos, y que ahora parece desplomarse su imagen por lo cual debe trabajar en eso en lo sucesivo si pretende seguir siendo uno de los lideres influyentes en la región, ya solo se le ve como un escandalizador, y conflictivo mandatario que mantiene posición muy radical ante los Estados Unidos, con los cuales todos los paises de America mantienen excelentes relaciones comerciales.-
Lic Jhon Mendoza/ Dra Ivette Bolivar

Si de alguna hay que valorar la intervención y al final, el resultado de esta reunión de la UNASUR, debemos establecer que el Presidente Alvaro Uribe salió airoso de la misma, primero porque la decisión final plasmada en el documento suscrito no rechaza ni se opone radicalmente a la instalación de bases, establece evaluar los alcances del convenio, prevee un hipotetico peligro de posible alteracion de la paz de la region pero en ningun momento fijo un "NO" como decisión, esto es un triunfo para Uribe y una derrota para Hugo Chavez, sin duda alguna. El Presidente Uribe empezó su intervención con un extenso recuento de toda la crisis que ha vivido Colombia con el narcotráfico y las narco guerrillas, y expresó que estaba cansado de recibir pésames en cada cumbre pero ningún apoyo en concreto, por ello no vaciló en aceptar esa cooperacion del gobierno del Presidente Obama. Igualmente señaló que no son bases norteamericanas, que se trata de bases nacionales colombianas en las cuales efectivos y equipos norteamericanos seran utilizados como refuerzo en su lucha contra el narcotráfico. Sin suda que su exposición llegó a Lula, a la Bachelet, a la Kirchner, y a Alan Garcia, tal vez en menos grado a Tabare Vasquez pero llegó y por ello logró que la propuesta del Presidente Chavez NO se saliera con la suya. Una vez mas el Presidente Uribe demuestra su marcada inteligencia, habla con respeto, pero dice lo que quiere decir, habla con elegancia pero con convicción, se expresa con diplomacia y mucha delicadeza pero ataca cuando debe atacar. Sin duda que es el mejor politico de la region latinoamericana en este sentido, y quizás sea quien le siga a Lula en eso del liderazgo de la región.-

El resto de presidentes como Alan Garcia, Tabaré Vasquez, Fernando Lugo y el Primer ministro de Surinam, participaron pero realmente fueron repetitivos, y un tanto vacios en el contenido de sus participaciones, quizás el presidente de Perú cuando señaló que él debía creer en el presidente de Colombia mas que cualquier publicación, y que era conveniente que el Presidente Uribe pusiera las cartas sobre la mesa y explicase de qué se trataba el acuerdo y él y todos estaban en la obligación moral de confiar en el gobierno colombiano y no a especulaciones traidas por los cabellos. El resto de presidentes pareció que asistieron a esa cumbre solo por cumplir mas que por un interes en particular, de hecho algunos de ellos no esperaron el final de la cumbre y dejaron a sus cancilleres para que suscribieran el documento final.-
Resultado de la cumbre de UNASUR de Bariloche:
El documento plantea la necesidad de trabajar y cooperar para frenar el nacrcotrafico y el terrorismo en la region y se aprobó la activación de la Comision de Defensa de la Unasur, que se reuna y analice en su totalidad el convenio USA -COLOMBIA y para la primera quincena del mes de septiembre de 2009 presente un informe en donde haga recomendaciones al respecto, esta comision se trasladara a Colombia y muy posiblemente visite el Presidente Obama. De resto nada nuevo, nada distinto, votos y apoyo contra el terrorismo y el narcotráfico, retoricas y palabras bonitas, y en eso tiene razón Uribe, que solo expresan su solidaridad teórica con el pueblo colombiano, pero jamás manifiestan un acto definitivo que ayude a esta lucha, que es solo del gobierno Colombiano siempre con el apoyo de los Estados Unidos, los demás, empezando por el Presidente Chavez que solo piensa en su proyecto personal y en expandir ese proyecto en Colombia.-
Nuestra Conclusión:
Hay dos aspectos previos a la cumbre de UNASUR de Bariloche que debo destacar en primer lugar la gira del Presidente Uribe quien se reunió con cada uno de los presidentes de la UNASUR, por lo menos los no conflictivos y le explicó personalmente los alcances de este convenio, eso hizo que ya los presidentes presentes en Bariloche tuvieran una pre concepción de ese convenio y de su posible peligro para la región, y por otro lado el escandalo que armó desde Venezuela Hugo Chavez, para propiciar esta discusión con la sola intención que se negara de plano la instalación de esas bases, no porque el gobierno norteamericano quiera el petroleo venezolano, ni la amazonía, ni el cobre argentino ni nada de eso, sino porque su presencia será un obstáculo para seguir expandiendo el sociocomunismo del siglo XXI, en ese sentido los presidentes de la UNASUR de manera responsable entienden la posición de Colombia, conocen la verdadera intención de Hugo Chavez, y para guardar un poco sus responsabilidades insisten en no permitir la inherencia de ejercitos extranacionales en territorios de paises miembros de la UNASUR, pero de plano nunca negaron per cé la instalación de esas bases, en definitiva será el Consejo de Defensa de esta unión quien determine que las bases no son norteamerticanas sino colombianas y la participación de efectivos y aviones y demás equipos norteamericanos no representará peligro alguno para la región, ese será el resultado de este consejo y de la UNASUR, a lo cual Hugo Chavez deberá morderse la lengua y dejar de soñar que un miembro de las FARC llegue al Palacio de Nariño como lo planteó en su alocucion final en esta cumbre, al señalar que Funes, ex guerrillero del Frente Farabundo Marti habia llegado a la Presidnecia de El Salvador y Daniel Ortega es guerrillero de los Sandinistas habia llegado por los votos en Nicaragua, por qué no podia llegar uno de las Farc en Colombia, pero eso con los Estados Unidos dentro de territorio colombiano luce menos que imposible.
Asi que Hugo Chavez parece seguir perdiendo influencia, esa influencia que tuvo antes en otros gobiernos, y que ahora parece desplomarse su imagen por lo cual debe trabajar en eso en lo sucesivo si pretende seguir siendo uno de los lideres influyentes en la región, ya solo se le ve como un escandalizador, y conflictivo mandatario que mantiene posición muy radical ante los Estados Unidos, con los cuales todos los paises de America mantienen excelentes relaciones comerciales.-
Lic Jhon Mendoza/ Dra Ivette Bolivar